La verdad es que los números nunca mienten, nunca. Algunos prefieren ocultar esta verdad con retórica y pensamientos fuera de lugar, pero las palabras solo tienen sentido si van acompañadas de hechos. Para tirar otro gancho «zurdo» más en la cara de los que quisieran un tenis sin dominadores, en concreto sin los Big Three, lo pensó esta vez Rafael Nadal.
El campeón de España atravesó el año pasado uno de los momentos más duros de su carrera debido a los constantes problemas en su pie izquierdo. Problemas que lo obligaron a someterse a una serie de tratamientos médicos y saltarse Wimbledonlos Juegos Olímpicos de Tokio y los Abierto de Estados Unidos.
La historia de Nadal, sin embargo, es la historia de un fenómeno que ha borrado la palabra rendición de su vocabulario. El mallorquín incluso se arriesgó a dejar el tenis ya en 2005, cuando aparecieron en Shanghái los primeros signos del problema del hueso escafoides conocido como Síndrome de Muller-Weiss.
Nadal nunca bajó la cabeza y logró convertirse en uno de los mejores tenistas de la historia.
Los números nunca mienten
Tras el largo periodo de inactividad y el positivo de Covid-19, Nadal volvió a las canchas de Australia, donde ganó el torneo ATP 250 de Melbourne y llegó a la final en abierto de Australia golpeando mateo Berrettini en la semifinal.
El último escollo que separa a Nadal del vigésimo primer Slam y del récord absoluto, lleva el nombre y apellido de daniel medvedev. El ruso ya ha puesto fin al sueño de Grand Slam de Novak Djokovic en 2021, pero a menudo luchó táctica y mentalmente contra Nadal.
Para el español esta es la vigésimo novena final de Grand Slam, la sexta en el Abierto de Australia, donde logró un solo éxito en 2009. Volviendo a los números y estadísticas, también la 110 edición del Abierto de Australia confirmó la grandeza y la longevidad infinita. de los Tres Grandes.
Desde 2005, uno de Roger FedererDjokovic y Nadal llegaron a la final de un torneo de Grand Slam 64 veces de 67. Esto significa que el 95,5% de las veces el último acto de un Major vio a uno de los Tres Grandes jugar por el título.
Su dominio en los torneos de Grand Slam ha alcanzado alturas inimaginables. Baste decir que desde 2004, solo ocho jugadores fuera de Federer, Djokovic y Nadal han logrado alcanzar la meta más codiciada.
Se trata Gastón Gaudio (Roland Garros 2004), marat safin (Abierto de Australia 2005), Juan Martín del Potro(Abierto de Estados Unidos 2009), Andy Murray (Abierto de Estados Unidos 2012, Wimbledon 2013, 2016), Stan Wawrinka (Abierto de Australia 2014, Roland Garros 2015, Abierto de Estados Unidos 2016), Marín Cilic (Abierto de Estados Unidos 2014), Dominic Thiem (US Open 2020) y Daniil Medvedev (US Open 2021).
Federer, Djokovic y Nadal han ganado juntos 60 títulos de Grand Slam, pero la historia aún no ha terminado.
- Test de inteligencia: ¿Puedes ver 3 diferencias entre las imágenes? Sólo las personas inteligentes pueden distinguirlos. - 24 de enero de 2023
- Test de inteligencia: Encuentre las 15 diferencias del reto en menos de 30 segundos: el 99% de las personas fallaron. - 24 de enero de 2023
- YouTube, ¿cómo ganar dinero en esta red social? - 4 de julio de 2022