En su editorial de este martes 22 de marzo, Jean-Michel Servant, subdirector de redacción reacciona ante la decisión de ciertos grandes grupos de mantener sus actividades en Ucrania, a pesar del contexto de guerra en Ucrania.
Total, Nestlé, Leroy-Merlin, Decathlon, Auchan… A pesar de las atrocidades de la guerra, muchos grandes grupos franceses y extranjeros han optado por quedarse en Rusia.
Para aprovechar los inmensos recursos naturales del país, para rentabilizar al máximo sus inversiones e incluso para beneficiarse, en ocasiones, de la generosidad de Vladimir Putin. Una presencia asumida que, en esta etapa del conflicto, cuestiona y puede parecer repugnante.
¿No saben los líderes de estas multinacionales y sus accionistas que al priorizar sus negocios sobre el sufrimiento del pueblo ucraniano, están financiando el arsenal militar del Kremlin? ¿Que favorecen el mantenimiento en el poder de una dictadura? ¿Que alivien las sanciones impuestas a Moscú por sus gobiernos?
Por no hablar del riesgo de ver sus productos boicoteados en Occidente. Continuar con «el negocio» a pesar de las atrocidades es totalmente inmoral. Para los oligarcas del CAC 40, el dinero no tiene olor. Excepto, a veces, la de la sangre.
- Melvil Poupaud en pareja: ¿quién es el acompañante del actor? - 9 de noviembre de 2022
- Predicción de precios SHIB: ¿El precio criptográfico de Shiba Inu llegará a $ 0.5 para fines de 2022? - 9 de noviembre de 2022
- Clémentine Célarié en pareja: ¿quién es el esposo de la actriz y cantante? - 9 de noviembre de 2022